Colombia aumentó exportaciones no mineras a Venezuela en 36%
Entre enero y abril Colombia exportó en bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales un total de $6.851,6 millones, frente a $6.412,1 millones en igual período del 2023, se indicó en una nota de prensa.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, informó que las exportaciones no mineras en ese país aumentaron 6,9% entre enero y abril de este año.
El organismo sostuvo que sus ventas a Venezuela fueron de las que más crecieron, convirtiéndolo en el sexto destino para sus productos. El alza de las exportaciones hacia Venezuela fue de 36% en los primeros cuatro meses de 2024.
Entre enero y abril Colombia exportó en bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales un total de $6.851,6 millones, frente a $6.412,1 millones en igual período del 2023, se indicó en una nota de prensa.
El Ministerio destacó que en volumen es el mayor monto exportado en la historia del vecino país para un periodo enero-abril: 3.034.654,7 toneladas, lo que representa un aumento del 16 % con relación a un año atrás.
De ese modo, sólo en abril las ventas externas sumaron $1.880,8 para un crecimiento del 20,3% frente al mismo mes del 2023. Y en volumen fueron 871.404,4 toneladas despachadas, un alza del 28,4%.
El ministro saliente de Comercio, Industria y Turismo, colombiano, Germán Umaña, destacó el aumento sostenido registrado en las exportaciones durante el año y explicó que «desde los patrimonios y desde el propio Ministerio hemos dispuesto de los mecanismos e instrumentos con que contamos para fomentar, en las empresas de todos los tamaños, la exportación de bienes no minero energéticos».
También se destacan destinos como Bélgica a donde crecieron 44,9% y cuyo principal producto de exportación es el cambur; y China hacia donde aumentaron 41,3% con el café como protagonista.
A México, que es el segundo destino en importancia de esta clase de exportaciones, crecieron 24,2% impulsadas por los vehículos para el transporte de personas y el aceite de palma. Otro destino destacado es Estados Unidos, el principal socio de Colombia, con un alza de 2,3%.
Los productos que ayudaron a impulsar las exportaciones de bienes no mineros entre enero y abril, fueron varios, destacó la nota de prensa.
Entre los 15 principales están los transformadores eléctricos, cuyas exportaciones aumentaron 93,9%; el cambur con un crecimiento del 88,4%; dátiles, higos y piña con un aumento del 27,3%; preparaciones de belleza con 26,3%; el policloruro con 25,9%; azúcar con 12,9%; flores con 10,7%; artículos de confitería con 6,6% e insecticidas con 3,8%.