Galo Pérez: Un colombiano forjando historia en Venezuela
Por: Linda Rondón.-
Nacido en la convulsa Barranquilla de 1942, Galo Pérez vivió una infancia marcada por la violencia y la desigualdad. A los 5 años, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán despertó en él una conciencia social que lo llevaría años más tarde a militar en las filas del movimiento revolucionario liberal con tan solo 16 años de edad.
La búsqueda de un futuro mejor llevó a la familia Pérez a cruzar la frontera hacia Venezuela. En Cabimas, Estado Zulia, el joven Galo continuó su lucha, esta vez, desde las aulas. Con una tenacidad inquebrantable, se graduó como docente y luego como licenciado en Matemáticas. Paralelamente, se convirtió en una figura clave de la izquierda venezolana.
Con un espíritu luchador e incansable, desde muy temprana edad ha mantenido paso firme por su crecimiento y la lucha de pensamientos. Como un combatiente de nacimiento, desde su llegada a Venezuela, formó parte siempre de la historia de izquierda del municipio Cabimas, fue Secretario General de la Liga Socialista una de las organizaciones revolucionarias del momento, fue también concejal en el municipio Cabimas, diputado del estado Zulia y Superintendente en el gobierno de Arias Cárdenas en la década de los 90.
Desde sus inicios como maestro, Galo se convirtió en un referente de la izquierda en Cabimas. Fue un actor clave en los cambios políticos y sociales de la región. Su frase «para mí no ha sido difícil la transición socialista porque mi pensamiento siempre ha sido revolucionario» resume su trayectoria de lucha constante.
Sin embargo, la pasión de Galo no se limitó a la política. Durante más de tres décadas, ha sido un incansable defensor de los derechos de los migrantes colombianos en Venezuela. A través de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, a unido a su comunidad, creando espacios de encuentro y promoviendo iniciativas que mejoran su calidad de vida.
Hoy, a sus 82 años, Galo Pérez sigue siendo un referente en la sociedad zuliana. Su historia es un testimonio de vida dedicado a la lucha por la justicia social, la educación y la unidad entre los pueblos. A pesar de haber construido una vida en Venezuela, su corazón sigue latiendo al ritmo de Colombia, su tierra natal, promoviendo la integración y el bienestar de la comunidad colombiana en el Zulia.
Interesante la dedicación de Galo para continuar con el sueño de Bolivar y Hugo Chávez y es unir a Colombianos y Venezolanos en un mismo rumbo. Soy de Barranquilla, actualmente convivo con una mujer Zuliana y algún día quisiera ir a Venezuela y ayudar en estas actividades.
Ojalá me den la oportunidad de ser parte de este proyecto.