Nueva producción de pasaportes en Colombia comenzará en agosto

0

El canciller Luis Gilberto Murillo dio su declaración durante su participación en la inauguración de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

colombia

El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que el nuevo modelo de producción de pasaportes en Colombia entrará en vigor desde agosto del 2024.

El canciller dio su declaración durante su participación en la inauguración de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

El contrato actual vence en menos de noventa días, por lo que el ministro de Relaciones Exteriores señaló que el proceso va por buen camino y que buscará darle prioridad a lo público, con la Imprenta Nacional como protagonista.

Esta transición a un nuevo esquema tiene como objetivo que la Cancillería, mediante un convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional, asuma todo el proceso a través de alianzas internacionales y con el sector privado.

Durante un debate de control político celebrado el miércoles 24 de abril en la Comisión II de la Cámara de Representantes, el canciller Luis Gilberto Murillo reveló detalles sobre el nuevo esquema para la expedición de pasaportes, el cual será gestionado por la Imprenta Nacional y dos aliados.

Murillo explicó que el nuevo esquema se basará en tres criterios: mayor participación pública, mayor seguridad de la información y mayor pluralidad de proponentes. “Uno de los criterios que estamos aplicando para el nuevo esquema es que haya mayor participación de lo público y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por eso, la Cancillería tomó la decisión, a mi llegada, de suspender la licitación que se encontraba en curso”.

La Imprenta Nacional contará con dos aliados: uno privado y otro público extranjero. Para el aliado estratégico privado, deberá asegurarse la objetividad. En cuanto al aliado público extranjero, se han priorizado países como Austria, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Canadá y México. “Estos países han expresado su interés”, indicó Murillo.

“Allí hay muy buenas experiencias, por ejemplo, en el trabajo prospectivo que hemos hecho y los contactos. El gobierno austriaco tiene un esquema mixto de expedición de los pasaportes, donde es una alianza, sociedad, entre el Gobierno y un socio estratégico privado, y funciona muy bien. El Gobierno realmente no cede su función de velar por la protección de la información de sus ciudadanos y ciudadanas. Pero hay otros modelos”, declaró Luis Guillermo en ese momento.

Información de Infobae.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *