Ejercito de Liberación Nacional ELN anuncia «parar» el paro armado en el Choco
Tras siete días de paro armado en el departamento del Chocó por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), esa guerrilla anunció el fin del mismo desde este sábado 16 de noviembre.
La decisión de esa guerrilla de levantar el paro armado se dio después de una reunión entre las delegaciones del Gobierno y ELN en Venezuela, en el marco del proceso de paz que iniciaron en 2022.
Ayer viernes 15 de noviembre, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó de la “crisis humanitaria” que vive la región, que tiene el 87 % de sus municipios afectados y cuenta con daños en cultivos, cierres de vías y “restricciones de movilidad por paro armado”.
Nubia Córdoba-Curi, gobernadora del departamento del Chocó, indicó que esta decisión del grupo guerrillero “facilita las labores de atención a las comunidades que completaron una semana bajo este flagelo en concomitancia con las graves afectaciones por la ola invernal”.
“Esta es la emergencia de mayores proporciones que hemos tenido que enfrentar como departamento. La afectación a llegado a 25 de nuestros 31 municipios. Ha impactado todas nuestras cuencas fluviales y nuestro litoral, ha dejado sin nada a miles de familias, ha arrasado con los cultivos que garantizan la seguridad alimentaria”, advirtió Córdoba.
Es importante destacar que, el pasado domingo 10 de noviembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, declaró situación de desastre en Colombia tras lasa fuertes lluvias que azotan gran parte del país, las cuales han provocado inundaciones, desbordamientos y deslizamientos.
Las fuertes lluvias que han caído en los últimos días en Colombia han causado estragos en varias regiones del país, con afectaciones en un total de 27 de los 32 departamentos, que afectan a 46.000 familias.
“En el consolidado estamos hablando de 186 municipios en 27 departamentos, con 467 eventos registrados y podrían estar afectadas cerca de 46.000 familias”, dijo Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd),