¿Mejorarán ventas de comerciantes colombianos para diciembre?
En el décimo mes del año el comercio colombiano tuvo un comportamiento menos traumático que en los meses precedentes y las ventas experimentaron una leve mejoría.
¿Mejorarán las ventas de los comerciantes colombianos para este próximo mes de diciembre? Una nueva medición de Fenalco da cuenta de lo que están viendo los cmerciantes colombianos, informó valoranalitik.com
Según la medición, en el décimo mes del año, el comercio colombiano tuvo un comportamiento menos traumático que en los meses precedentes y las ventas experimentaron una leve mejoría.
“De acuerdo con nuestra encuesta mensual de opinión comercial, el 29 % de los consultados reportó aumento en su volumen de ventas frente al obtenido en igual mes del año anterior, 46 % consideró que fueron similares y para el 25 % fueron inferiores”, dice la agremiación de los comerciantes colombianos.
El balance (diferencia entre las “opiniones buenas” y las “opiniones malas”) fue positivo, luego de 24 meses de estar en terreno negativo.
“Destacamos una estimulante reanimación del cluster de la moda, conformado en especial por el vestuario y calzado, cuyas ventas a lo largo de los dos últimos años han estado fuertemente golpeadas. El reporte para octubre de los comerciantes de estos sectores fue positivo”, se lee en la medición de Fenalco.
Según los comerciantes colombianos, en este resultado contribuyeron las ofertas y grandes descuentos por cambio de colección. Una mejor venta de disfraces con ocasión del Día de los Niños (Halloween) habría contribuido a alcanzar estos resultados.
“Llama la atención, igualmente, la opinión de los distribuidores mayoristas en el sentido de que aumentaron los pedidos de sus clientes, los detallistas, señal de aprovisionamiento para la temporada de fin de año. Se destacó en octubre el dinamismo del cluster automotor”, agrega la encuesta de Fenalco.
Finalmente, en el Valle de Aburrá, según los comerciantes colombianos de la región, hubo aumento en las ventas de materiales de construcción y artículos para el equipamiento del hogar, “lo que podríamos denominar el “Efecto Ikea”. En Cali, gracias al evento Cop16 se registró una dinámica comercial, hotelera, gastronómica y del transporte, que los empresarios de la ciudad calificaron de impresionante”.