Nuevo requisito para que menores puedan viajar en bus por Colombia
La medida tiene como objetivo principal prevenir la explotación sexual de niños niñas y adolescentes así como el fortalecimiento de la seguridad en el transporte terrestre de pasajeros.
De acuerdo con la nueva normativa establecida por la Superintendencia de Transporte que advierte que todos los menores de edad que viajen sin la compañía de sus padres o tutores legales por vía terrestre deberán presentar un permiso firmado por ellos.
Esta medida tiene como objetivo principal prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, así como el fortalecimiento de la seguridad en el transporte terrestre de pasajeros.
El superintendente de Transporte encargado, Hermes José Castro Estrada, destacó la importancia de estas medidas porque “desde 2023 venimos trabajando en un programa de Acompañamiento y Evaluación de Políticas de Transporte de Menores de Edad. Nuestro objetivo es que las empresas transportadoras ajusten sus políticas y protocolos para garantizar la seguridad y bienestar de los niños que viajan en el país”.
Entre los aspectos clave que se supervisarán, se encuentran la venta de tiquetes a menores de edad, las medidas de verificación sobre el acompañamiento de un adulto responsable, y el cuidado especial de los menores que viajan sin compañía, incluyendo aquellos en situación de discapacidad.
Para facilitar el proceso, la entidad ha dispuesto un formulario de autorización que deberá ser diligenciado y entregado a las empresas de transporte antes de iniciar cualquier viaje. Adicionalmente, las compañías que no acaten esta normativa se enfrentarán a sanciones administrativas y económicas. Este modelo de carta o de autorización se puede descargar en por internet.
¿Qué documentos deben acompañar la autorización de viaje de los niños, niñas y adolescentes? De acuerdo con la circular externa de la SuperTransporte, los documentos que se deben anexar a la autorización de viaje son:
Copia del documento que prueba el parentesco (registro civil de nacimiento, copia de la sentencia judicial o acto administrativo expedida por un juez o comisario de familia).
Copia del documento del mayor de edad que autoriza (cédula de ciudadanía, contraseña, cédula de extranjería, pasaporte o permiso de permanencia).
“Esta nueva medida no solo refuerza el marco de protección de derechos de los menores de edad en el ámbito del transporte, sino que también establece una herramienta legal crucial para prevenir situaciones de vulnerabilidad y explotación. El consentimiento previo de padres o tutores permitirá ejercer un mayor control y monitoreo en los desplazamientos de los niños, las niñas y los adolescentes al cerrar las posibles brechas de seguridad en el sistema de transporte terrestre”, explicó Jimmy Jiménez, experto en derecho de familia del bufete Integrity Legal.
Las autoridades de transporte estarán vigilando las terminales y puntos de control para garantizar el cumplimiento de esta norma. Asimismo, se hace un llamado a los padres, tutores y empresas transportadoras para que tomen conciencia de la importancia de este permiso y contribuyan a proteger la niñez y la adolescencia del país.
La circular también obliga a las empresas a denunciar cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro a los niños durante sus viajes. A través de esta nueva regulación, se busca erradicar cualquier forma de explotación o abuso hacia los menores, así como garantizar su protección integral durante sus desplazamientos por el territorio nacional.
Con esta nueva disposición, la Superintendencia espera la implementación del permiso de viaje, sumado a la vigilancia y control por parte de las autoridades, y lograr reducir de forma significativa los casos de explotación infantil y otras situaciones de vulnerabilidad, destacó elcolombiano.com