Exportaciones colombianas a Venezuela han crecido 46 %

0

El negocio ha sido clave para el crecimiento del comercio. Sectores como la agroindustria (24 %) la industria química básica (21 %) y la maquinaria y equipo (12 %) siguen liderando.

archive-fotos-1-12114070-ed691c7d5f97bf89e245bde0250ee38f_45967659_20240903121537

Las exportaciones colombianas hacia Venezuela han crecido un 46%, de lo cual hay 882 empresas que han enviado sus mercancías. Maicao se posiciona como la aduana principal de salida del negocio.

Este 26 de septiembre se cumplen dos años desde la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, marcando un hito significativo para el comercio y, especialmente, en la región de Norte de Santander. Hoy hay 882 empresas colombianas exportando a ese país, destacó valoraanalitik.com

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre enero y julio de 2024, las exportaciones colombianas hacia Venezuela crecieron un 46 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los US$526 millones FOB (free on board), mientras que las importaciones disminuyeron un 3 %, situándose en US$74 millones FOB.

la Cámara Colombo Venezolana destacó que los puntos aduaneros fronterizos continúan jugando un papel clave en la facilitación del intercambio comercial entre ambos países.

Maicao se posiciona como la principal aduana de salida de exportaciones colombianas hacia Venezuela, con un 54 % del total de la carga despachada en 2024. Le siguen Cúcuta con el 29 %, Cartagena con el 12 %, y Bogotá con el 4 %.

El transporte terrestre sigue siendo el más utilizado, con una participación del 83 % en las exportaciones hacia Venezuela. “Este modo se ve favorecido por la infraestructura fronteriza en Norte de Santander, especialmente a través de los pasos en Cúcuta que, incluyendo la modalidad de reexpedición, ha movilizado 163.000 toneladas y USD 249 millones en exportaciones, en lo que va de 2024.

El transporte marítimo también ha ganado terreno, representando el 13 % del total de las exportaciones, mientras que el aéreo tiene una participación del 3 %.

La diversificación de las exportaciones colombianas hacia Venezuela ha sido clave para el crecimiento del comercio. Sectores como la agroindustria (24 %), la industria química básica (21 %) y la maquinaria y equipo (12 %) siguen liderando.

En cuanto a los productos como la confitería, los aceites lubricantes, los productos lácteos y los abonos han consolidado a Venezuela como un mercado estratégico para los bienes colombianos con valor agregado.

“También se ha observado un aumento significativo en la exportación de productos como pinturas, barnices, polímeros de etileno e instrumentos de medida, lo que ofrece nuevas oportunidades para las empresas colombianas”, expuso el gremio.

Por otra parte, en 2024 se ha registrado que aproximadamente 882 empresas colombianas han exportado mercancías a Venezuela, lo que representa un aumento significativo de 147 nuevas empresas en comparación con enero a julio de 2023

valoraanalitik.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *