López Obrador en contra de repetir elecciones en Venezuela
Además recalcó que esta postura no implica que su gobierno esté “a favor ni de uno ni de otro lo que queremos es que se den a conocer los resultados y que sea la autoridad competente del país, donde hubo elecciones la que decida si hay inconformidad debe de haber otras instancias lo único que pedimos es que todo se resuelva de manera pacífica, que no haya violencia”, dijo AMLO.

El presidente de México, Andrés López Obrador, se mostró en contra de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela, con lo cual se deslinda de los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro y de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, quienes propusieron un nuevo proceso.
“Hay una actitud muy tendenciosa”, dijo el presidente mexicano, quien destacó que optará por la prudencia frente a la situación en Venezuela.
El presidente de México, Andrés López Obrador, se desmarcó de sus pares de izquierda de Brasil y Colombia frente a la reciente sugerencia de convocar nuevas elecciones por la crisis política en Venezuela.
Los presidentes Gustavo Petro, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y López Obrador se habían caracterizado por su rol como mediadores desde que estallaron las acusaciones de fraude por parte de la oposición venezolana en los comicios presidenciales del 28 de julio. Incluso en las recientes semanas se habían unido para buscar una salida a la crisis.
El mandatario mexicano reiteró este jueves su postura de “no meter las narices” en la situación de Venezuela, como anteriormente había señalado dos días después de la proclamación de Maduro como presidente reelecto.
“Vamos a ver qué resuelve el tribunal, es que no creo que sea prudente el que nosotros de afuera, un gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos”, dijo AMLO tras las declaraciones de Petro y Lula quienes consideraron que Venezuela debería tener unas nuevas elecciones.
Para López Obrador, en México quieren “buenas relaciones con todos los pueblos, y no es nada más un asunto de gobiernos, es un asunto de pueblos, y con prudencia. Ya vamos a ver que resuelvan en lo electoral, pero desde el principio de este asunto se vio que hay una actitud muy tendenciosa”, declaró el jefe de Estado en sus usuales conferencias de prensa.
Además, recalcó que esta postura no implica que su gobierno esté “a favor ni de uno ni de otro, lo que queremos es que se den a conocer los resultados y que sea la autoridad competente del país, donde hubo elecciones, la que decida si hay inconformidad, debe de haber otras instancias, lo único que pedimos es que todo se resuelva de manera pacífica, que no haya violencia”, dijo AMLO.
El presidente mexicano criticó a los organismos internacionales como la OEA, que consideró actuaron “como si fuesen autoridades electorales de Venezuela”.
Falta de respeto
María Corina Machado consideró “una falta de respeto” propuesta de Petro y Lula para repetir elecciones en Venezuela. La líder opositora ya había dicho hace poco que si Maduro se mantiene en el poder, habrá una ola migratoria sin precedentes.
La oposición venezolana publicó hace varios días copia de actas electorales que dan como ganador a su candidato, Edmundo González Urrutia, con 67% de los votos frente a 30% de Maduro.
Otras sugerencias Petro hablan de una “amnistía general nacional e internacional” y la creación de un modelo de alternancia del poder entre Maduro y la oposición similar al “Frente Nacional”, un acuerdo entre partidos que puso fin a un periodo de violencia en la política colombiana durante el siglo XX.
“Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio para mí es una falta de respeto a los venezolanos que lo han dado todo (…) la soberanía popular se respeta”, dijo Machado en una conferencia virtual con medios chilenos y argentinos. “Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas donde hubo fraude y aun así logramos ganar”.
La opositora fue enfática al decir que no es posible comparar a Venezuela con otros países en términos de democracia, ya que la problemática es diferente.
Con información de elcolombiano.com